Reciclatrón 2025: La oportunidad para darle una segunda vida a tus residuos electrónicos en CDMX

Reciclatrón 2025: La oportunidad para darle una segunda vida a tus residuos electrónicos en CDMX

La Ciudad de México impulsa el cuidado del medio ambiente con el programa Reciclatrón, una iniciativa gratuita que busca promover entre la ciudadanía el manejo responsable, separación y reciclaje de residuos electrónicos y eléctricos.

¿Por qué reciclar tus aparatos electrónicos?

Cada año, millones de dispositivos como celulares, televisores, electrodomésticos y baterías terminan en la basura común, lo que genera un impacto negativo en la salud y el medio ambiente.

El Reciclatrón ofrece una alternativa segura y responsable para que puedas deshacerte de estos residuos de manejo especial sin dañarlos ni contaminarlos.

¿Qué es el Reciclatrón y cómo funciona?

Este programa se realiza preferentemente el último fin de semana de cada mes, en un horario de 9 a 16 horas, en distintas sedes de la Ciudad de México. Durante las jornadas de acopio puedes llevar tus residuos electrónicos y eléctricos, sin necesidad de separarlos por categorías.

Sin embargo, se recomienda que los objetos pequeños, como pilas o baterías, se transporten en contenedores resistentes para facilitar su manejo seguro.

¿Cuál es el calendario del Reciclatrón 2025?

¿Qué tipo de residuos aceptan en el Reciclatrón de la CDMX?

El Reciclatrón recibe una amplia variedad de aparatos, clasificados según la Norma Ambiental para el Distrito Federal (NADF-019-AMBT-2018):

  • Aparatos de intercambio de temperatura: refrigeradores, aires acondicionados, bombas de calor, etc.
  • Monitores y pantallas: televisores, monitores, laptops, marcos digitales.
  • Lámparas: LED, haluros metálicos, lámparas de sodio y descarga de alta intensidad.
  • Grandes electrodomésticos: lavadoras, secadoras, hornos eléctricos, equipos de sonido grandes, paneles fotovoltaicos.
  • Pequeños aparatos: microondas, aspiradoras, planchas, calculadoras, juguetes electrónicos, cámaras, relojes, maquinillas de afeitar, entre otros.
  • Aparatos de informática y telecomunicaciones pequeños: teléfonos móviles, GPS, routers, impresoras.
  • Pilas y baterías: de todos los tipos y tamaños, siempre en contenedores manejables y resistentes.

¿Qué no puedo llevar al Reciclatrón?: focos ahorradores, lámparas fluorescentes, equipos desarmados o contaminados, cableado público ni módems.

¿Qué pasa con lo que entregas?

Los residuos electrónicos y eléctricos recolectados son trasladados a empresas recicladoras certificadas, como Centros de Reciclaje Recupera, la Asociación Mexicana de Recicladores de Residuos Electrónicos (AMRRE) y E Waste - Solutions.

Estos lugares garantizan un tratamiento ambientalmente responsable, separando, desarmando y reciclando o restaurando para su reutilización los materiales, bajo estrictas normativas y permisos oficiales.

Entre los materiales recuperados destacan tarjetas electrónicas, tubos de rayos catódicos, plásticos, metales ferrosos y no ferrosos, así como equipos completos.

¿Cuánto puedes entregar?

El límite máximo para algunos residuos, como cartuchos de tinta, CDs, DVDs y películas, es de hasta un metro cúbico. Se recomienda verificar el calendario de jornadas y sedes en la página oficial de SEDEMA para planificar tu entrega.

Con acciones como el Reciclatrón, puedes contribuir a disminuir la contaminación y fomentar la economía circular en la Ciudad de México; en 2024 se recaudaron más de 300 equipos móviles de acuerdo con cifras del programa. Recuerda que reciclar correctamente tus dispositivos es un paso clave para proteger nuestro entorno y aprovechar al máximo los recursos.

 

Fuentes:

https://www.sedema.cdmx.gob.mx/programas/programa/reciclatron 

https://www.sedema.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Reciclatron/web_Reciclatron-2024.pdf 

Regresar al blog