¿Qué hacen los jóvenes con sus celulares viejos? Spoiler: no los tiran

¿Qué hacen los jóvenes con sus celulares viejos? Spoiler: no los tiran

México es un país conectado principalmente desde el bolsillo. Según la ENDUTIH 2023 del INEGI, el 81.7% de la población cuenta con un smartphone y el 90% de las conexiones a internet se realizan desde estos dispositivos. En este panorama, las nuevas generaciones no solo consumen tecnología: la transforman.

Millennials y centennials están resignificando la relación con sus equipos. En lugar de desecharlos, los reutilizan como centros multimedia, cámaras de seguridad, reproductores de música, dispositivos de streaming o asistentes domésticos. Este fenómeno, conocido como upcycling digital, redefine el ciclo de vida del smartphone y reduce el volumen de residuos electrónicos, una de las corrientes de desecho de más rápido crecimiento a nivel global.

El cambio no surge por casualidad. La Generación Z creció bajo la presión del cambio climático y la inflación tecnológica. Según Deloitte, el 65% de los jóvenes declara haber sentido preocupación por el medio ambiente en el último mes, y una cuarta parte investiga la sostenibilidad de las marcas antes de comprar.

A ello se suma que, según información de PwC, retomado por medios del sector, el 70% de los consumidores globales prioriza la durabilidad y eficiencia por encima de la novedad, una tendencia particularmente fuerte entre las generaciones jóvenes. Es decir: el deseo de lo nuevo ha sido reemplazado por el valor de lo útil.

El upcycling tecnológico no solo optimiza recursos: impulsa una nueva forma de pensar la innovación. Transformar un dispositivo viejo en uno funcional es, al mismo tiempo, una práctica económica, ambiental y cultural.

Para Reducto, este cambio encarna el espíritu de la economía circular: dar una segunda vida a la tecnología, alargar su utilidad y reducir su impacto ambiental. En un país donde los smartphones son la puerta principal al mundo digital, reutilizar no es quedarse atrás; es adelantarse al futuro.

Fuentes: 

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/endutih/ENDUTIH_24_RR.pdf

https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/agenda-sustentable/2025/02/06/sostenibilidad-y-duracion-70-de-los-consumidores-prefiere-productos-eficientes-y-con-mas-vida-util/ 

https://www.deloitte.com/global/en/services/consulting-risk/blogs/gen-z-and-millennial-survey.html 

Regresar al blog