Leasing ESG: Por qué las empresas B2B están cambiando compra por renta de smartphones

Leasing ESG: Por qué las empresas B2B están cambiando compra por renta de smartphones

El cambio hacia la sostenibilidad ya no solo ocurre en los hogares: también está transformando las estrategias corporativas. Cada vez más empresas en México están dejando atrás el modelo tradicional de compra de smartphones para adoptar esquemas de leasing ESG, donde eficiencia operativa y compromiso ambiental avanzan de la mano.

En el corazón de esta transformación está Reducto, que diseñó un modelo de leasing corporativo circular capaz de amplificar los beneficios ambientales y financieros de los celulares reacondicionados. Cada flotilla empresarial que adopta este sistema reduce hasta 15,000 litros de agua por dispositivo aproximadamente, mientras reporta resultados tangibles en sus métricas ESG.

El ahorro también se refleja en la operación. Empresas de sectores como retail, fintech y servicios que han adoptado el modelo de Reducto, ya reportan reducciones de hasta 40% en costos operativos, demostrando que sostenibilidad y rentabilidad no son opuestos, sino partes del mismo ciclo virtuoso.

Además, los planes flexibles de Reducto —con actualizaciones periódicas, mantenimiento incluido y disposición final responsable— permiten que desde startups hasta corporativos multinacionales participen activamente en la transición circular, sin comprometer productividad ni presupuesto.

Este ecosistema B2B complementa la oferta al consumidor y cierra el círculo tecnológico, haciendo que las empresas sean actores directos del cambio.

El leasing corporativo de Reducto redefine la relación entre tecnología y sustentabilidad: ya no es una alternativa, sino la estrategia inteligente de las empresas que miran al futuro.

Regresar al blog