La paradoja del reciclaje: por qué tu celular probablemente nunca se reciclará

La paradoja del reciclaje: por qué tu celular probablemente nunca se reciclará

Aunque el reciclaje suele verse como un acto responsable, la realidad global muestra una brecha considerable: solo el 14% de los residuos electrónicos del mundo se reciclan formalmente. El resto termina en vertederos informales, se quema o se exporta ilegalmente

En México, solo el 3% de los usuarios entrega su celular en un contenedor especializado, mientras que un 5% lo desecha directamente en la basura. Eso significa que 85 de cada 100 dispositivos nunca llegan a plantas certificadas, y sus materiales valiosos se pierden. Una sola batería puede contaminar hasta 600,000 litros de agua si no se trata adecuadamente.

Muchos de los teléfonos que se consideran “reciclados” acaban en países como Ghana o Nigeria, donde son desmantelados manualmente sin protección, liberando metales pesados y tóxicos. Los estudios de ciclo de vida subrayan esta incertidumbre: el fin de vida electrónico depende en gran medida de flujos informales.

El modelo circular propone trazabilidad. Reducto garantiza que el 100% de los equipos recolectados siguen rutas formales, ya sea mediante reacondicionamiento o reciclaje certificado con socios R2. Extender la vida útil de un smartphone un año adicional puede reducir cerca de 19 kg de emisiones de su huella anual combinada.

El reciclaje no ocurre por defecto: requiere sistemas responsables y decisiones informadas. La verdadera sostenibilidad empieza antes del desecho.

Fuentes: 

https://www.gsma.com/solutions-and-impact/connectivity-for-good/external-affairs/reuse-refurbish-recycle/ 

https://www.gsma.com/solutions-and-impact/connectivity-for-good/external-affairs/wp-content/uploads/2023/02/Strategy-Paper-Circular-Economy-Mobile-Devices.pdf

https://www.ericsson.com/en/reports-and-papers/research-papers/life-cycle-assessment-of-a-smartphone#

Regresar al blog