eSIM: La revolución silenciosa que podría salvar 20,000 toneladas de plástico al año

eSIM: La revolución silenciosa que podría salvar 20,000 toneladas de plástico al año

La eSIM está transformando de manera silenciosa cómo nos conectamos. En México, donde el uso de smartphones crece cada año, esta tecnología promete beneficios ambientales, de seguridad y eficiencia que muchos desconocen.

Las SIM físicas tienen un costo ambiental sorprendente. Para fabricar mil tarjetas se requieren cinco kilos de cobre y medio kilo de oro, metales extraídos mediante procesos mineros altamente contaminantes. Además, cada SIM recorre en promedio 8,000 kilómetros desde las fábricas en China hasta los distribuidores locales, generando aproximadamente 1.3 kilos de CO2 por unidad, de acuerdo con el medio especializado 1Global.

La eSIM no solo reduce este impacto, también protege a los usuarios. Al no existir físicamente, el riesgo de “SIM swapping” disminuye en un 72%, lo que evita el robo de identidad. Empresas como Nestlé han comenzado a incorporar eSIM en sus flotas logísticas, evitando hasta medio millón de reemplazos de tarjetas al año.

A pesar de estos beneficios, solo 35% de la población global ha usado una y en México el conocimiento sobre eSIM sigue siendo limitado: solo 12% de los usuarios sabe qué es, de acuerdo con Counterpoint Research. Además, las operadoras obtienen ingresos considerables al reemplazar tarjetas perdidas, lo que genera resistencia al cambio.

Para quienes quieran sumarse al cambio, ya existen guías paso a paso para activar la eSIM en Telcel y Movistar, así como talleres gratuitos de migración en ciudades como CDMX, Monterrey y Guadalajara. Adoptar la eSIM no solo ayuda al medio ambiente, sino que también protege tu identidad digital y mejora la eficiencia tecnológica.

Fuentes:

https://www.1global.com/blog/mobile-operators/mobile-industry-emissions-fall

https://www.counterpointresearch.com/en/insights/survey-39-of-esim-aware-respondents-have-used-esim-indicating-potential-for-growth

Regresar al blog