El modelo lineal de "tomar, hacer y desechar" que ha dominado la industria tecnológica por décadas muestra señales de agotamiento, enfrentándose a una crisis de recursos limitados y una creciente montaña de residuos electrónicos. En respuesta, la economía circular emerge no como una alternativa, sino como el nuevo paradigma indispensable para la sostenibilidad y la rentabilidad del sector.
Este enfoque, que prioriza la reutilización, la reparación y la remanufactura, está más que preparado para una aceleración sin precedentes en el periodo 2025-2030, impulsado por una poderosa combinación de demanda consciente del consumidor y un marco regulatorio cada vez más definido.
El futuro inmediato de la tecnología circular se caracterizará por una maduración del ecosistema, donde la innovación ya no se centrará únicamente en el producto reacondicionado, sino en la creación de sistemas y servicios que integren la circularidad en el corazón de la experiencia del usuario.
Desde la forma en que compramos y usamos nuestros dispositivos hasta cómo demostramos nuestro compromiso ambiental, las próximas tendencias redefinirán el valor de la tecnología, poniendo el foco en la longevidad, la eficiencia de recursos y la transparencia.
Tendencias clave 2025-2030:
-
Auge de marketplaces especializados: Plataformas dedicadas exclusivamente a productos reacondicionados y de segunda mano ganarán aún más terreno, ofreciendo experiencias de compra seguras, garantías extendidas y una curaduría de calidad que competirá de frente con los minoristas tradicionales.
-
Legislación pro economía circular: Se espera que los gobiernos implementarán normativas más estrictas que obligarán a los fabricantes a diseñar productos más reparables y reciclables (Derecho a Reparar), y a asumir la responsabilidad extendida del productor sobre el ciclo de vida completo de sus dispositivos.
-
Mayor demanda de dispositivos reacondicionados: El estigma asociado a lo "usado" desaparecerá, reemplazado por la percepción de un producto inteligente, económico y sostenible. Esto será impulsado por la confianza en las certificaciones y la garantía de calidad.
-
Programas de trade-in más agresivos: Los propios fabricantes y retailers expandirán sus programas de canje, ofreciendo incentivos inmediatos y atractivos para que los consumidores devuelvan sus dispositivos antiguos, asegurando así un flujo constante de materiales y productos para el reacondicionamiento.
-
Certificaciones de sostenibilidad tecnológica: Surgirán sellos y certificaciones estandarizadas que cuantificarán el impacto ambiental de un dispositivo (huella de carbono, materiales reciclados, etc.), permitiendo a los consumidores tomar decisiones de compra informadas basadas en datos concretos.
Fuentes:
https://www.unep.org/resources/Global-Resource-Outlook-2024
https://my.idc.com/latam/about
https://www.resourcepanel.org/reports/global-resources-outlook-2024