La urgencia por tener el último modelo tiene un precio mucho más alto que el económico. Descubre el impacto real que tu upgrade anual tiene en el planeta.
La pesada mochila ecológica de un smartphone nuevo:
-
Huella de carbono: La producción de un celular es la parte más contaminante durante su ciclo de vida, pues se traduce en 55 kg de emisiones de carbono al ser producido. Esto representa el 80% de la huella de carbono del dispositivo. Esto equivale a
-
Sed insaciable de agua:
La fabricación de teléfonos inteligentes demanda una enorme cantidad de recursos hídricos. De acuerdo con investigaciones recientes de 2025, la producción de un solo equipo puede requerir entre 12 mil y 16 mil litros de agua.
Esta huella hídrica no se limita al uso en plantas de ensamblaje, sino que está ligada principalmente al concepto de “agua virtual”: el líquido empleado indirectamente en la extracción de minerales como litio y coltán, en la elaboración de semiconductores y en el tratamiento de diferentes metales.
El resultado es un impacto ambiental significativo, equivalente al consumo doméstico de agua de una familia durante varios meses. - Minería de materiales conflictivos: Un teléfono inteligente promedio integra entre 500 y 1,000 piezas diferentes. Para obtenerlas y procesarlas, se generan cerca de 75 kilogramos de residuos por cada unidad fabricada. Muchos de estos materiales son costosos, limitados en disponibilidad y, en varios casos, su extracción está asociada a impactos ambientales severos y a problemáticas sociales en las zonas mineras.
-
Contribución a la crisis de la basura electrónica: México produce 1,500 millones de basura electrónica; nuestro país ocupa el décimo lugar a nivel mundial y el tercero en América.
“Hoy, cada mexicano genera unos 12 kilogramos anualmente. Si multiplicamos eso por 130 millones de habitantes, en 2025 produciremos 1.5 millones de toneladas de basura electrónica. Trescientas mil toneladas son más o menos un Estadio Azteca, entonces eso equivale a llenar entre cinco y seis estadios con RAEE”, indicó Ferreira Medina a UNAM Global
Extender la vida útil de tu celular solo un año más, ya sea reparándolo o comprando reacondicionado, es una de las acciones individuales más poderosas para reducir tu impacto ambiental digital.
Fuentes:
https://grun-engineering.com/cuanto-contamina-mi-celular/
https://www2.aguakan.com/la-huella-hidrica-de-tu-celular-cuanta-agua-se-usa-al-fabricar-un-telefono-nuevo
https://unamglobal.unam.mx/global_tv/mexico-entre-los-diez-paises-que-mas-basura-electronica-genera/