celular usado

¿Cuál es la mejor manera de vender un teléfono celular usado?

Vender un teléfono usado se ha vuelto un mini-proyecto: elegir dónde publicarlo, responder mensajes, esperar al comprador “serio”, negociar, coordinar entrega y cruzar los dedos para que no resulte fraude. Por eso, cada vez más usuarios comparan opciones antes de soltar su equipo. La pregunta es simple: ¿qué método entrega mayor valor con menos desgaste?

Con el iPhone 14 Pro Max como referencia, la diferencia entre métodos es clara.

  • Trade-in (Reducto): valor seguro y proceso corto: 

Un equipo en buen estado alcanza hasta 8,858 MXN, con validación en 3–5 días y pago inmediato después del diagnóstico físico. No hay regateos, citas, perfiles dudosos ni devoluciones “porque no era lo que esperaba”. Para quienes quieren cerrar la transacción rápido y sin sobresaltos, el trade-in suele ser el camino lógico.

  • Marketplace: más ingreso potencial, más desgaste real

La venta directa puede elevar el precio publicado a 9,500–10,500 MXN, pero el proceso típico se extiende entre 15 y 20 días. El riesgo recae completamente en el vendedor: pagos falsos, devoluciones, reclamos, reuniones presenciales, compradores fantasma. Sí, se puede ganar un poco más, pero requiere invertir tiempo, energía y tolerancia al riesgo.

  • Tiendas físicas: inmediatez… con depreciación implícita

Las tiendas de compra-venta pagan entre 6,500 y 7,500 MXN por el mismo dispositivo. El trato es inmediato, pero el margen comercial de la tienda reduce el valor recibido. Es práctico, pero no siempre conveniente.

Un caso práctico para aterrizar la decisión

iPhone 14 (estándar):

  • Trade-in: 5,929 MXN seguros.
  • Marketplace: 7,000 MXN con riesgo.
  • Tienda física: 4,800 MXN inmediato.

La diferencia entre métodos no solo es económica: es emocional y logística. Para equipos premium, el trade-in ofrece el mejor equilibrio entre valor real, seguridad y velocidad, mientras que la venta directa solo conviene cuando el usuario está dispuesto a hacer el trabajo completo de comercialización.

 

Regresar al blog