Tu viejo celular podría estar creando empleos en México y no en un cajón

Tu viejo celular podría estar creando empleos en México y no en un cajón

En los cajones de los hogares mexicanos descansan millones de teléfonos inactivos que, más que desecho, son una oportunidad económica. La GSMA estima que el 85% de los móviles no se reciclan formalmente, y esa inacción representa un potencial desaprovechado. 

La industria del reacondicionamiento está cambiando ese panorama: recupera dispositivos, los devuelve al mercado y, en el proceso, impulsa empleos técnicos locales.

La experiencia del creador Jocoque en un taller de Reducto ilustra el alcance de esta nueva economía. No fue una simple visita, sino una inmersión en la precisión artesanal del reacondicionamiento. Reparar un smartphone no es un proceso automatizado: implica remover cristales dañados con hilo metálico sin afectar el display, limpiar cada componente y sellar con máquinas de vacío para un acabado de fábrica. 

“Aparte de educar, están buscando nuevos talentos para la reparación de celulares”, comentó en el video que compartió en TikTok.

Esta es la dimensión productiva de la economía circular. No solo reduce residuos: crea ecosistemas laborales resilientes. El informe de la GSMA proyecta una pérdida global de 8 millones de empleos en minería y manufactura primaria hacia 2030, pero también una redistribución hacia sectores como la reparación y el reciclaje.

Empresas como Reducto, que reacondiciona en Irapuato con piezas originales y ofrece 12 meses de garantía, también están formando técnicos especializados. 

Son oficios que combinan destreza manual y conocimiento tecnológico, difíciles de automatizar o deslocalizar. Un teléfono no puede repararse desde otro continente.

Ese dispositivo guardado en el cajón no es un desecho: es un activo en pausa. Al venderlo o reacondicionarlo, pones en marcha un circuito que genera empleo, fomenta habilidades técnicas y fortalece la economía local. La verdadera innovación no siempre consiste en crear algo nuevo, sino en aprender a reparar lo que ya existe.

Fuentes:

https://www.gsma.com/solutions-and-impact/connectivity-for-good/external-affairs/reuse-refurbish-recycle/ 

https://www.gsma.com/solutions-and-impact/connectivity-for-good/external-affairs/wp-content/uploads/2023/02/Strategy-Paper-Circular-Economy-Mobile-Devices.pdf

 

Back to blog