Del usar y tirar al reparar y ahorrar: así se reinventa la economía

Del usar y tirar al reparar y ahorrar: así se reinventa la economía

Durante décadas, la industria tecnológica operó bajo una lógica lineal: fabricar, usar y desechar. Ese modelo empieza a agotarse. Hoy, el reacondicionamiento y la reparación se consolidan como ejes de una nueva economía que apuesta por el aprovechamiento total de los recursos.

En México, Reducto forma parte de esa transición. Su modelo circular mantiene el valor de los materiales mediante procesos de reacondicionamiento premium y programas de recuperación tecnológica. La estrategia está alineada con su visión de “tecnología circular”, un concepto que busca no solo prolongar la vida de los dispositivos, sino también reducir el costo ambiental y productivo del consumo digital.

La empresa impulsa esquemas como el leasing corporativo y el trade-in, que permiten a las organizaciones renovar equipos sin desecharlos. Al mismo tiempo, su plan de expansión hacia Centroamérica, Colombia y Estados Unidos confirma que los modelos circulares no solo son sostenibles: también son comercialmente viables.

La economía circular ya no es una promesa. Es una forma de negocio en crecimiento que redefine cómo usamos la tecnología. Y Reducto, al apostar por la reparación y la reinversión, demuestra que sostenibilidad y rentabilidad pueden ir de la mano.

Back to blog