Una pantalla rota, una batería que ya no dura o una falla misteriosa. Es el momento de la decisión: ¿inviertes en repararlo o lo vendes para darle una segunda vida? En Reducto, te ayudamos a elegir la opción más inteligente para tu bolsillo y el planeta con una guía basada en datos reales del mercado mexicano.
Paso 1: Evalúa el daño y la antigüedad
-
Conviene REPARAR si:
- El daño es cosmético o de componentes accesibles, es decir, su reparación no te costaría más de 2,500 pesos.
- Tu modelo tiene menos de 3 años, por ejemplo, es un iPhone 13 en adelante, Galaxy S21 o superior.
- El costo de la reparación es menor al 40-50% del valor actual del equipo funcionando.
-
Conviene VENDER (como piezas o para reparar) si:
- El daño es grave: falla de motherboard, daño por agua, problemas de placa lógica, etc.
- Tu modelo tiene más de 4 años.
- La reparación supera el 60% del valor del equipo en buen estado.
Paso 2: Cotiza y compara
-
Si el valor de tu smartphone premium en buen estado es, por ejemplo, de $5,500 MXN (Mercado Libre, equipos vendidos) y el costo de reparación con piezas originales es de $2,200 MXN... La reparación cuesta 40% del valor. ¡Conviene reparar!
-
Si el valor en buen estado es de $2,800 MXN y el costo de reparación es de $3,000 MXN o superior, la reparación supera 100% del valor. ¡Conviene vender!
Paso 3: Conoce tus opciones de venta
Si decidiste vender, estas son las mejores opciones en México:
- Plataformas especializadas en compra de dañados.
- Trade-In en tiendas:
- Venta directa (para valientes):
La próxima vez que tu smartphone falle, no actúes por impulso. Toma una decisión informada que beneficie tu economía y evite generar más residuos electrónicos.
¿Tu equipo ya no tiene reparación? Déjale una segunda vida en Reducto o considera adquirir uno mejor, premium y a bajo costo.