¿Qué pasa cuando un celular está reacondicionado? Te explicamos el proceso completo

¿Qué pasa cuando un celular está reacondicionado? Te explicamos el proceso completo

Cuando un smartphone llega a un centro de reacondicionamiento, comienza un proceso técnico que va mucho más allá de una simple reparación. En Reducto, este proceso se conoce como adecuación, y es la ruta completa que sigue un equipo antes de volver a manos de un usuario.

El primer paso es verificar el IMEI y la procedencia legal, asegurando que el dispositivo no provenga del mercado gris ni de canales no autorizados. Esta validación inicial garantiza que cada equipo tenga un origen legítimo y pueda recibir garantía formal.

Después, el dispositivo pasa por un diagnóstico integral mediante software especializado, que evalúa más de 50 puntos técnicos: cámara, batería, sensores, conectividad, pantalla táctil, rendimiento energético y estabilidad del sistema. Estas pruebas permiten detectar fallas que no siempre son visibles para el usuario, como pérdida de potencia, sensores descalibrados o desgaste interno.

Si se encuentra algún componente deteriorado, el equipo ingresa al área técnica, donde se reemplazan piezas críticas por refacciones nuevas y certificadas —pantallas, baterías, botones, flexores o conectores— siguiendo protocolos equivalentes a los de manufactura. Cada intervención queda registrada dentro de un sistema de trazabilidad, de modo que el usuario puede conocer con claridad qué se reemplazó y bajo qué estándares se trabajó.

Una vez resuelto el componente técnico, el dispositivo entra a una fase fundamental: la sanitización profunda. Aquí se eliminan bacterias, polvo y residuos mediante luz ultravioleta, ozono y alcohol isopropílico de grado técnico.

Para asegurar limpieza completa, cada smartphone se desensambla parcialmente, permitiendo llegar a zonas de difícil acceso como micrófonos, altavoces, bandeja SIM, rejillas internas, cámara frontal, bordes del chasis y puertos de carga.

Cualquier pieza que no pueda desinfectarse con seguridad —adhesivos internos, rejillas, protectores de oído— se reemplaza para garantizar una experiencia totalmente neutra: sin olores, residuos ni riesgo de contaminación cruzada.

Después de la limpieza y antes de su empaquetado, los técnicos asignan al equipo una clasificación de calidad, basada tanto en su estética como en su rendimiento funcional. Estas categorías ayudan al usuario a elegir con claridad:

  • Grado A+: luce y funciona prácticamente como nuevo; sin rayaduras visibles y con batería en excelente estado
  • Grado A: presenta leves señales de uso, pero conserva desempeño y apariencia muy cercanos a los originales.
  • Grado B: muestra algunos rasguños o detalles estéticos, aunque su funcionamiento sigue siendo completo.
  • Grado C: totalmente funcional, pero con desgaste estético más evidente.

Esta categorización hace transparente el estado real del dispositivo, permitiendo que cada persona elija según su presupuesto y expectativas sin sacrificar garantía ni desempeño.

Además, el proceso de adecuación contribuye a la durabilidad del equipo: eliminar polvo, humedad acumulada y residuos internos evita oxidación y fallas tempranas, extendiendo significativamente su vida útil.

En Reducto, la sanitización y la evaluación técnica no son extras: son parte esencial del control de calidad. Cada teléfono reacondicionado se entrega como nuevo, con trazabilidad completa y los más altos estándares de seguridad e higiene, demostrando que la tecnología circular puede ser tan confiable —o incluso más— que comprar un equipo nuevo.

Back to blog