Qué hay detrás del boom de los reacondicionados en Latinoamérica

Qué hay detrás del boom de los reacondicionados en Latinoamérica

Mientras el mundo busca frenar la montaña de basura electrónica, una transformación silenciosa —impulsada por la economía y la conciencia ambiental— redefine el mercado tecnológico en Latinoamérica. No es magia: es economía circular aplicada, y su motor son los dispositivos reacondicionados. 

Este sector, lejos de ser un nicho, apunta a un valor global de 140,000 millones de dólares para 2030, según la GSMA. Y la región no es solo observadora, sino un laboratorio activo de esta transición.

La lógica detrás del fenómeno es sencilla. ¿Por qué pagar el precio de lanzamiento por un smartphone cuando es posible obtener el mismo rendimiento, con garantía y apariencia impecable, a un costo menor? La tendencia hacia “lo más nuevo” comienza a ceder ante un consumidor más racional, consciente del impacto ambiental de su elección.

Empresas como Reducto, en México, representan este nuevo enfoque pues nuestro modelo no consiste en vender el último iPhone, sino en facilitar la actualización entre generaciones cercanas: del 11 al 13, o del 12 al 15.

 “Queremos justamente acercar la innovación a más personas”, dijo el CEO de Reducto, Tomás Morán, en conversación con el creador de contenido José Antonio Pontón. 

El impacto va más allá del ahorro. Cada dispositivo reacondicionado desafía el modelo lineal de “tomar, hacer, desechar”. Si todos los smartphones del mundo extendieran su vida útil un solo año, se evitaría el equivalente a retirar 4.7 millones de automóviles de circulación. En ciudades saturadas, esa cifra representa una mejora tangible en sostenibilidad.

El reacondicionado ya no es una segunda opción, sino una decisión informada. Cuidar el planeta y acceder a tecnología premium pueden ir de la mano.

Fuentes:

https://www.gsma.com/solutions-and-impact/connectivity-for-good/external-affairs/reuse-refurbish-recycle/ 

https://www.gsma.com/solutions-and-impact/connectivity-for-good/external-affairs/wp-content/uploads/2023/02/Strategy-Paper-Circular-Economy-Mobile-Devices.pdf

Back to blog