🌞 México avanza en energía limpia con dos plantas termosolares en Baja California Sur

🌞 México avanza en energía limpia con dos plantas termosolares en Baja California Sur

El Gobierno de México anunció la construcción de las primeras centrales termosolares con almacenamiento térmico en Baja California Sur, dentro del Plan de Fortalecimiento de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030. Este proyecto, con una inversión estimada de 800 millones de dólares, busca reforzar el suministro eléctrico en la región y posicionar al país a la vanguardia de la transición energética.

La tecnología termosolar utilizada permitirá generar electricidad con capacidad firme, lo que significa que no dependerá únicamente de la luz solar directa. Gracias a un sistema de almacenamiento térmico con sales fundidas, el calor generado durante el día podrá conservarse para producir vapor y electricidad durante la noche o en periodos de baja radiación solar. Esto convierte a las plantas en un modelo de eficiencia energética único en México.

Jorge Islas Samperio, subsecretario de Planeación y Transición Energética, explicó que estas plantas contribuirán a descarbonizar el sector eléctrico al sustituir combustibles fósiles como combustóleo, diésel y gas. Además, aprovecharán el intenso recurso solar del norte del país, integrando tecnologías innovadoras como campos de heliostatos y torres centrales capaces de alcanzar temperaturas de 500 a 900 grados centígrados, necesarias para fundir las sales que almacenan el calor.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) será responsable de la construcción y operación de estas centrales, que contarán con 50 megawatts cada una y podrán abastecer de electricidad a entre 100 mil y 200 mil hogares. Se estima que la construcción de las plantas tome entre 36 y 48 meses, una vez definidos los sitios estratégicos de instalación, considerando la superficie necesaria y la cercanía a líneas de transmisión para maximizar la eficiencia.

Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE, destacó que estas centrales permitirán atender la creciente demanda eléctrica de sectores turísticos, urbanos e industriales en Baja California Sur, reforzando la confiabilidad del sistema eléctrico local. La adición de bancos de baterías complementará la generación firme, asegurando electricidad continua y de alta calidad.

Más allá de la generación de energía, estas plantas impulsan la innovación tecnológica y la soberanía energética, ya que gran parte de sus componentes se podrán fabricar y ensamblar en México, fortaleciendo nuevas cadenas de valor y fomentando la industria nacional. 

Con ello, el país avanza en el cumplimiento de su meta de alcanzar al menos 35% de generación eléctrica con energías renovables para 2030, al mismo tiempo que promueve eficiencia y sustentabilidad, beneficios directos para hogares, empresas y el medio ambiente.

“Este proyecto marca un precedente único al ser el primero de su tipo en México, acelerando la transición hacia fuentes limpias y confiables, y mostrando cómo la tecnología puede transformar el consumo de electricidad de manera sustentable”, señaló la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Fuente:

https://www.gob.mx/presidencia/articulos/version-estenografica-conferencia-de-prensa-de-la-presidenta-claudia-sheinbaum-pardo-del-26-de-agosto-de-2025 

Back to blog