La economía circular ya no es una alternativa ambiental: es un modelo de negocio viable, escalable y rentable. En un mercado tecnológico mexicano valuado en más de 125 mil millones de pesos anuales. Reducto demuestra que la sostenibilidad puede ser un motor de crecimiento económico real, donde cada dispositivo reacondicionado representa ahorro, empleo y expansión productiva.
El modelo de reacondicionamiento de Reducto genera ahorros de hasta 40% frente a los operadores tradicionales, en línea con las tendencias del sector que reportan entre 30% y 50% de ahorro frente a equipos nuevos. Esta combinación de eficiencia económica y ambiental redefine la manera en que las empresas y usuarios acceden a tecnología de alto rendimiento.
La cadena circular de Reducto —basada en reacondicionamiento, certificación y logística inversa— impulsa empleos técnicos jóvenes en áreas críticas como diagnóstico electrónico, pruebas de calidad y gestión de componentes. Este ecosistema se inserta en una industria que crece 9.5% anualmente a nivel global, consolidándose como un motor de movilidad laboral verde.
El modelo circular de Reducto ya prueba su escalabilidad: su plan de expansión hacia Centroamérica, Colombia y comunidades hispanas en Estados Unidos refuerza el potencial de crecimiento regional. Este movimiento ocurre en un contexto donde se prevé la comercialización de 334.7 millones de smartphones usados en 2024, confirmando que la circularidad no es una moda, sino una tendencia global en ascenso.
Invertir en economía circular ya no es una apuesta de riesgo: es una estrategia inteligente sustentada en datos, resultados y rentabilidad.
Con su modelo probado, Reducto está escribiendo el manual del crecimiento responsable en América Latina: un negocio que repara tecnología, genera empleo y prolonga el valor de los recursos.
Fuentes:
https://expansion.mx/tecnologia/2024/05/22/venta-de-celulares-de-segunda-mano-crece-en-mexico#
https://madridphone.com/por-que-deberias-vender-tu-movil-antiguo-antes-de-que-pierda-valor/