El dinero ya no es ciego: millennials invierten donde hay impacto real

El dinero ya no es ciego: millennials invierten donde hay impacto real

Para los jóvenes inversionistas, la rentabilidad ya no basta. La economía circular emerge como un sector de alto potencial financiero y reputacional, impulsado por una generación que busca coherencia entre sus valores y su dinero. 

Según First Insight y la Wharton School, el 73% de los Gen Z y 63% de los millennials están dispuestos a pagar más por productos sostenibles, y esa misma lógica se extiende a sus decisiones de inversión.

El mercado de smartphones reacondicionados, que creció 9.5% a nivel global y supera los 65 millones de unidades, es un ejemplo de ese nuevo capital con propósito. En México, empresas dedicadas al reacondicionamiento de celulares ha colocado más de 400,000 dispositivos, generando empleos técnicos y ampliando el acceso a tecnología confiable.

Los inversionistas jóvenes también evalúan impacto. De acuerdo con Deloitte 2023, uno de cada cuatro revisa las políticas ambientales o sociales de una empresa antes de colaborar con ella. La inversión sostenible o de impacto (ESG) crece en paralelo con esta conciencia, especialmente entre profesionales de 25 a 40 años interesados en modelos de negocio circulares, trazables y medibles.

En este escenario, la tecnología reacondicionada no solo reduce residuos electrónicos: transforma el capital en acción ambiental. La inversión con propósito deja de ser filantropía y se convierte en estrategia: una manera de asegurar que cada peso invertido multiplique valor económico y regenerativo.

Fuentes:

https://www.firstinsight.com/white-papers-posts/gen-z-influencing-all-generations-to-make-sustainability-first-purchasing-decisions#:~:text=Reports

https://madridphone.com/por-que-deberias-vender-tu-movil-antiguo-antes-de-que-pierda-valor/

https://www.theciu.com/publicaciones-2/2024/1/29/mercado-de-smartphones-en-mxico-ininterrumpida-reconfiguracin#

Back to blog