2050: El año en que los smartphones dejarán de ser basura

2050: El año en que los smartphones dejarán de ser basura

La economía circular dejó de ser un concepto aspiracional: hoy define el rumbo de la industria tecnológica global. La meta para 2050 no es solo producir smartphones más limpios, sino erradicar por completo la idea de “desecho electrónico”. 

Fabricar, usar, reacondicionar y volver a usar: un ciclo sin fin que promete cambiar la relación entre tecnología y planeta.

Actualmente, las grandes marcas buscan integrar materiales 100% reciclables y cadenas de producción que funcionen con energía renovable. El objetivo no es menor: convertir los smartphones en nodos de una “economía de materiales perpetua”, donde los metales, plásticos y minerales críticos nunca vuelvan a los vertederos.

En este camino, empresas como Reducto están adelantando el futuro. Su modelo de reacondicionamiento premium, con procesos de certificación exhaustivos y garantía de 12 meses, demuestra que el ciclo circular es viable hoy, no en 25 años. Al prolongar la vida útil de cada equipo, Reducto transforma residuos potenciales en recursos disponibles, alineando valor económico con sostenibilidad tangible.

El 2050 no está tan lejos como parece: cada teléfono reacondicionado hoy evita emisiones, reduce demanda minera y acerca a México a esa visión de cero residuos. Reducto no espera el futuro: lo fabrica, componente por componente.

Fuentes:

https://www.gsma.com/solutions-and-impact/connectivity-for-good/external-affairs/reuse-refurbish-recycle/ 

https://www.gsma.com/solutions-and-impact/connectivity-for-good/external-affairs/wp-content/uploads/2023/02/Strategy-Paper-Circular-Economy-Mobile-Devices.pdf

Back to blog